Uso de Cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
8 Marzo 2021 12:47 | 3.239.159.107
29 de Noviembre de 2011 [diariovasco.com]
Bernardo Hernández, actual director de producto de Google y uno de los ejecutivos más reconocidos a nivel mundial en el ámbito de las tecnologías, será el nuevo presidente no ejecutivo de Ibercom, operadora independiente con sede en San Sebastián cuya actividad se centra en la venta de servicios de internet. EFE
28 de Noviembre de 2011 [elpais.com]
El Ejecutivo de Google se incorpora al operador vasco de telecomunicaciones
Bernardo Hernández, actual director de producto de Google, será el nuevo presidente no ejecutivo de IBERCOM, operador independiente cuya actividad está centrada en la venta de servicios de Internet, Data Center y telecomunicaciones. Esta incorporación servirá para reforzar y consolidar toda la estructura ejecutiva de la compañía vasca ante los próximos retos corporativos y de desarrollo de negocio, entre los que se encuentra su salida al MAB (Mercado Alternativo Bursátil) el próximo año.
Bernardo Hernández (Salamanca 1970) es uno de los ejecutivos más reconocidos, a nivel mundial, en el ámbito de las nuevas tecnologías. Fundador y presidente de StepOne, compañía que ayuda a emprendedores y empresas españolas para abrirse camino en los Estados Unidos, hoy es el máximo responsable del área de Producto del Google y director general de Zagat. Su trayectoria profesional le ha situado en uno de los grandes visionarios del desarrollo del Internet en los últimos años. Ha participado en el nacimiento o desarrollo de empresas tan emblemáticas como Idealista.com, Tuenti o Bodaclick.
Licenciado en ICADE por la Universidad Pontificia de Comillas, también es Máster en Finanzas en Boston College, y posee un Doctorado Honoris Causa por la Universidad Camilo José Cela, entre otros destacados premios y distinciones nacionales e internacionales.
Bernardo Hernández, que vive a mitad de camino entre San Francisco y España, considera que IBERCOM "es un proyecto ilusionante con un gran potencial de crecimiento. Mi misión fundamental como presidente no ejecutivo será orientar a la compañía en Estrategia e Innovación. El objetivo es que IBERCOM traslade a sus clientes innovaciones tecnológicas en el mundo de las telecomunicaciones empresariales". El ex-presidente de Tuenti recalca: "No hay muchas grandes compañías de Telecos que se dediquen en exclusiva al mundo empresarial. Creemos que hay necesidades insatisfechas".
A pesar de la crisis económica, Bernardo Hernández augura un futuro positivo para la compañía de vasca de telecomunicaciones: "IBERCOM es un proyecto que ha demostrado que sabe crecer tanto en épocas de crecimiento como de crisis. Hace quince años nadie tenía un teléfono móvil, ni un Ipad. Está demostrado que una manera de ahorrar costes y ser más productivos es utilizar las nuevas tecnologías de forma intensiva. En un futuro cercano vamos a exigir que cualquier dispositivo que tengamos esté interconectado, y ahí va a estar IBERCOM"
28 de Noviembre de 2011 [Cotizalia]
Movimiento de altos vuelos en el sector tecnológico español. El director de producto de Google, Bernardo Hernández, será el próximo presidente no ejecutivo de Ibercom. Uno de los emprendedores españoles con mayor perfil tecnológico y financiero –pasó por Putnam, Fidelity o BBVA- será la cara visible del grupo vasco de cara a su nueva etapa en bolsa. La compañía quiere dar salto al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) cuanto antes.
El fichaje refuerza la estructura ejecutiva del grupo especializado en la venta de servicios de Internet, data center y telecomunicaciones. A sus 41 años, el historial en el sector tecnológico de Hernández es ya muy amplio. Antes de dar el salto a Google, fue presidente de la red social Tuenti, cofundador del portal inmobiliario idealista.com, floresfrescas.com e inversor en 11870.com.
El business angel y emprendedor salmantino también es el director general de Zagat, la guía gastronómica más prestigiosa de Estados Unidos, y consejero de Bodaclick, el portal de servicios que empezó a cotizar en el MAB en junio del año pasado con una capitalización bursátil de 45 millones de euros.
Hernández, que vive a caballo entre San Francisco y España, será la cara visible de Ibercom de cara a su nueva etapa en bolsa. Con 15 años de vida, se trata de un operador independiente con 14.000 clientes cuyo negocio está orientado fundamentalmente hacia las pequeñas y medianas empresas. En estos momentos, es el tercer operador de telecomunicaciones del País Vasco por detrás de Euskaltel y Sarenet.
Pero entre los objetivos estratégicos del grupo destaca abrir su oferta de servicios de Internet, data center y telecomunicaciones a las grandes empresas. Un reto al que Hernández ayudará orientando a la compañía en las áreas de estrategia e innovación. En estos momentos, el 35% de las ventas totales del grupo se concentran en el País Vasco, la zona centro supone el 38%, Catalunya un 9% y resto de España el 17%.
Muchas adquisiciones
El salto a la bolsa de Ibercom se produce para cerrar el círculo de un intenso proceso de crecimiento basado en las adquisiciones. En 2002 compró Loop Telecom, en 2005 Balada Telecomunicaciones y en 2007 Tiscali Telecomunicaciones. La salida al MAB permitirá al grupo acometer nuevas compras y acceder a futuras rondas de financiación.
En una entrevista concedida a El Confidencial el pasado 13 de junio, Hernández aseguraba que "La única forma de salir del hoyo es ayudar a crear economía real. Ahora mismo hay una oportunidad extraordinaria para invertir en tecnológicas, es un momento muy bueno para hacerlo y, especialmente, en España”.
En 2010, Ibercom obtuvo unos ingresos de 5,7 millones de euros y en los diez últimos ejercicios ha crecido a un ritmo del 20% anual. Cuenta con 50 empleados y tienes sedes operativas en Madrid y Donosti.
4 de Noviembre de 2011 [Diario Vasco]
Primer operador vasco en acudir al Mercado Alternativo Bursátil, pondrá en circulación el 33% de sus acciones
La empresa guipuzcoana Ibercom será la primera firma vasca en salir al Mercado Alternativo Bursátil (MAB), operación que acometerá a lo largo del primer semestre de 2012. La compañía donostiarra, que nació en 1996 como proveedor de internet y hoy trabaja como operador de telecomunicaciones que ofrece servicios a las pymes, pondrá en la operación un máximo del 33% de acciones en circulación, cuyo principal objetivo es captar recursos para financiar el salto de la compañía a la telefonía móvil y convertirse en operador integral.
Ibercom cuenta en la actualidad con una plantilla de alrededor de 50 trabajadores, con una edad media de 35 años, y una cartera de clientes de 14.000 empresas, sobre todo pymes. Acceder al mercado de telefonía móvil requerirá lograr en torno a cuatro millones de euros, según el plan de inversiones de la compañía, que también contempla, de lograr ese objetivo, aumentar su plantilla en un 40%, señaló ayer su consejero delegado, José Poza. Por volumen de negocio Ibercom es el primer operador de Gipuzkoa, el tercer operador de telecomunicaciones vasco, tras Euskaltel y Sarenet, y mantiene dos sedes operativas, en Donostia y Madrid.
Ibercom cerró 2010 con una facturación de 5,7 millones de euros y espera cerrar este año por encima de los seis millones, cuando en el año 2001 su volumen de negocio apenas superó el millón de euros. De las 14.000 empresas a las que presta servicios, el 35% está en Euskadi, otro 38% en Madrid y el restante 17% está repartido por el conjunto del Estado.
El Mercado Alternativo Bursátil fue creado a mediados de 2006 y está dedicado a empresas de capitalización reducida que buscan expandirse, y cuenta con una regulación específica y unos costes y procesos adaptados a las características de esas compañías.
Ibercom invierte en I+D+i más de 600.000 euros anuales y su unidad de investigación, desarrollo e innovación está ubicada en su sede de San Sebastián, situada en el Parque Tecnológico de Zuatzu.
4 de Noviembre de 2011 [diario EXPANSIÓN]
La firma guipuzcoana de soluciones de telecomunicaciones para pymes tiene como objetivo estratégico ofrecer servicios también a grandes empresas.
El operador independiente de soluciones de telecomunicaciones para pymes Ibercom tiene previsto debutar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en la primera mitad de 2012 con el fin de captar los recursos necesarios para financiar su ambicioso plan de crecimiento. José Poza, consejero delegado de la compañía guipuzcoana, señaló ayer en Bilbao que el objetivo del salto bursátil es buscar medios económicos para ser operador de telecomunicaciones integral, sin descartar la posible compra de empresas afines.
Ibercom ofrece actualmente a unas 14.000 pymes todo tipo de servicios relacionados con la comunicación corporativa, y el plan es sumar ahora a su oferta la telefonía móvil 3G y 4G, con un plan de inversiones de unos cuatro millones de euros. La compañía será la primera firma vasca que se incorpore al MAB, y entre sus objetivos estratégicos también está el tener como clientes a grandes empresas.
Desde su nacimiento en 1996, Ibercom ha mantenido una política de expansión que se inició con la compra de las empresas Loop Telecom (2002) y Balada Telecomunicaciones (2005). Este proceso de posicionamiento culminó con la compra de Tiscali Telecomunicaciones en 2007. En 2010 los ingresos de Ibercom fueron de 5,7 millones de euros, dato que implica que en los últimos diez años la empresa ha tenido un crecimiento orgánico medio anual del 20%, con inversiones en infraestructuras e instalaciones que superan los 12 millones.
Poza señaló que Ibercom es “un operador de telecomunicaciones, como pueda ser Telefónica, Jazztel o Euskaltel, ofreciendo la misma gama de servicios con un target de negocio orientado desde el primer día a la empresa, sin entrar a la batalla de usuario residencial”. En este sentido, puntualizó que su objetivo es facilitar a las empresas lo que necesitan para que las TICs sean un apoyo para su capacidad de crecimiento.
Ibercom invierte más de 600.000 euros anuales en I+D+i, en una unidad ubicada en San Sebastián, mientras que la cartera de clientes de la operadora de telecomunicaciones está repartida entre el País Vasco (33 %), Madrid (33 %) y el resto de España, con un peso muy importante de Barcelona.
4 de Noviembre de 2011 [El Mundo]
Ibercom se convertirá en la primera firma vasca en incorporarse al Mercado Alternativo Bursátil en el marco de su estrategia para consolidad la compañía como operador de telecomunicaciones especializado en dar servicio a las empresas. Los planes de la compañía son acceder durante el primer semestre del próximo año a dicho mercado busátil, que actualmente cuenta con 17 miembros. La empresa ha experimentado un proceso de crecimiento desde su nacimiento en 1997 en San Sebastián.
4 de Noviembre de 2011 [Noticias de Gipuzkoa]
La firma donostiarra espera captar fondos para su plan de expansión
Bilbao. La empresa guipuzcoana Ibercom, operador independiente de servicios de telefonía especializada en pymes, será la primera compañía vasca que se incorporará al Mercado Alternativo Bursátil (MAB). La firma guipuzcoana, según explicó ayer su consejero delegado, José Poza, apuesta por la bolsa con el fin de conseguir financiación para hacer frente a su plan de crecimiento "focalizado en el tráfico de datos por Internet" tras llevar diez ejercicios acumulando incrementos anuales del 20% de media.
La empresa, que se define como una firma especializada en pymes formada "por profesionales y para profesionales", espera colocar hasta un tercio de su capital en Bolsa en cuanto se aclare el panorama en los mercados financieros. "Tenemos los deberes hechos; ahora solo falta que salga un rayo de luz en los mercados", resaltó Poza, quien insistió en que el objetivo de la firma de Donostia es ser un operador de telecomunicaciones integral sumando a la oferta que ya da a la pymes la telefonía móvil.
En un encuentro con los medios en Bilbao en el que estuvo acompañado de los consejeros de la compañía Roberto Duarte y Luis Villar, Poza anunció que, si se sigue el plan previsto y los mercados internacionales en Europa retornan a una cierta tranquilidad, la empresa saldrá a cotizar en MAB en el primer semestre de 2012.
El desembarco de Ibercom -una compañía con sede en el parque empresarial de Zuatzu y que factura 6 millones de euros anuales- en el MAB tiene como objetivos captar recursos para financiar el proyecto de crecimiento del grupo, que contempla unas inversiones de cuatro millones de euros. Ibercom no tiene medio en competir con los grandes operadores de mercados porque "es algo que en nuestro nicho de mercado, las pymes, llevamos haciendo desde 1996". Además, según resaltó Poza, "damos un servicio especializado a las pymes que no tiene nada que ver con las operadoras que trabajan con particulares".
En su crecimiento, Ibercom ha adquirido otras pequeñas firmas del sector como Loop Telecom, Balada Telecomunicaciones y Tiscali Telecomunicaciones y en los últimos años, según sus responsables, han seguido creando empleo.
Ibercom destina una parte importante de sus recursos a I+D+i, unos 600.000 euros anuales y ofrece sus servicios a alrededor de 14.000 pymes, de las que la tercera parte están ubicadas en Euskadi. Esa actividad está sustentada en cuatro pilares básicos y, cada uno de ellos, engloba distintas soluciones tecnológicas: Internet data center, servicios de voz clásico, voz sobre IP y la conectividad en la red de redes.
4 de Noviembre de 2011 [El País]
Ibercom se convertirá en el primer semestre del próximo año en la primera compañía vasca que se incorporará al Mercado Alternativo Bursátil, ideado para empresas de reducida capitalización que buscan expandirse. La firma donostiarra de telecomunicaciones dará este paso para, sobre todo, obtener financiación con la que invertir en telefonía móvil, único área de negocio que le falta para convertirse en un operador integral como Telefónica o Euskaltel.
A diferencia de estas dos grandes compañías, Ibercom se orienta exclusivamente hacia las pymes, a las que vende servicios de centro de datos, voz tradicional, telefonía IP y conectividad privada y de Internet. Su cartera suma 14.000 clientes. "Entrar en Bolsa también nos ayudará a buscar medios económicos para la posible compra de empresas afines", señaló ayer en Bilbao su consejero delegado, José Poza.
La firma, que el año pasado facturó 5,7 millones de euros, cuenta con 50 empleados y dos sedes, una en San Sebastián y otra en Madrid. Al Mercado Alternativo, en el que actualmente cotizan 17 empresas, sacará el 33% de su capital. "No podemos precisar aún la fecha exacta ni el valor de las acciones. Estamos esperando a que entre las nubes aparezca algo de sol", destacó Poza en referencia a la incertidumbre actual por la crisis.
La firma ha registrado un crecimiento medio anual del 20% en la última década y sus inversiones en infraestructuras e instalaciones superan los 12 millones. La entrada en Bolsa y la ejecución del plan de inversión previsto supondrá un crecimiento de su plantilla del 40%. La compañía aspira a convertirse en un futuro en el operador de telecomunicaciones elegido por las empresas. "Nuestro lema cuando empezamos era ser profesionales de profesionales. Nos mantenemos fieles a estos principios. Somos conscientes de los pasos que tenemos que dar", enfatizó Poza.
Ibercom nació en 1996 con el objetivo de ofrecer servicios de Internet y telecomunicaciones a las pequeñas y medianas empresas españolas. Desde su creación, la firma ha mantenido una política de expansión. Entre 2002 y 2007 adquirió Loop Telecom, Balada Telecomunicaciones y Tiscali Telecomunicaciones. Por volumen, es el tercer operador de capital vasco, tras Euskaltel y Sarenet.
3 de Noviembre de 2011 [www.europapress.es]
Lo hará en el primer semestre del año y esperará a que el mercado valore justamente la compañía, que trabaja con 14.000 pymes en España
La empresa donostiarra Ibercom, que en la actualidad cuenta con 17 miembros y da servicio a 14.000 pymes en el Estado, será la primera empresa vasca que se incorporará al Mercado Alternativo Bursátil (MAB), con hasta un máximo del 33% de acciones en circulación, con el objetivo de captar recursos para financiar el crecimiento de la compañía para ser un operador de telecomunicaciones integral, sumando a la oferta que dan a la pymes la telefonía móvil.
El consejero delegado de Ibercom, José Poza, acompañado de los consejeros de la compañía Luis Villar y Roberto Duarte, han comparecido este jueves en rueda de prensa para informar de la incorporación de la empresa, que empezó siendo un operador de Internet, al MAB, lo que se producirá en el primer semestre de 2012, ya que la intención es esperar a que el mercado se "estabilice" y "valore justamente la compañía".
El desembarco de Ibercom en el MAB tiene como objetivos captar recursos para financiar el crecimiento del grupo y su modelo de negocio, con el objetivo de ser operador de telecomunicaciones integral, además de buscar medios económicos para la posible compra de empresas afines, así como para acceder a futuras rondas de financiación, según las necesidades estratégicas de Ibercom.
Ibercom es un operador independiente que centra su actividad en la venta de servicios de Internet, Data Center y telecomunicaciones. Aunque su negocio está fundamentalmente dirigido a las pymes, entre sus objetivos estratégicos también está ofrecer sus servicios a grandes empresas.
La compañía ofrece un servicio integral en todas sus áreas de negocio y su política comercial se fundamenta en el conocimiento de las necesidades y demandas del cliente, implementando calidad, solvencia técnica y precios de mercado muy competitivos. Sus servicios están sustentados en cuatro pilares y, cada uno de ellos, engloba distintas soluciones tecnológicas: Internet Data Center, servicios de Voz Tradicional, Voz IP y la conectividad, tanto privada como de Internet.
José Poza ha destacado que Ibercom ofrece "mucho trabajo, mucha calidad, mucho traje a medida, con el criterio que caracteriza al emprendedor vasco, como son las cosas bien hecha y ante todo rentables".
Ibercom nació en San Sebastián en 1996, con el objetivo de ofrecer servicios de Internet y telecomunicaciones a la pequeña y mediana empresa de ámbito nacional. Por volumen, es el tercer operador de telecomunicaciones de capital vasco, tras Euskaltel y Sarenet, y el primero de Guipúzcoa.
Desde su creación ha mantenido una continuada política de expansión que tuvo su primer gran hito con la compra de las empresas Loop Telecom (2001) y, posteriormente, Balada Telecomunicaciones (2005). Este proceso de posicionamiento culminó con la compra de Tiscali Telecomunicaciones en el año 2007.
Poza ha señalado que, a día de hoy, Ibercom es "un operador de telecomunicaciones, como pueda ser Telefónica, Jazztel o Euskaltel, ofreciendo la misma gama de servicios con un target de negocio orientado desde el primer día a la empresa, sin entrar a la batalla de usuario residencial". "Siempre nos hacemos la misma pregunta: ¿Qué necesita una empresa para que las TICs sean un apoyo para su capacidad de crecimiento?", ha explicado.
En 2010, ha dicho Poza, la empresa se planteó entrar en el mercado de la telefonía móvil para ser "un operador integral, de forma que las empresas reciban una sólo factura, la de Ibercom, donde aglutinemos todos los servicios". Acometer la fase del operador móvil costaría en torno a los 4 millones de euros, según el plan de inversiones de la compañía.
En ese sentido, Poza ha indicado que la vía para abordar esta estrategia "sólo pasa por la búsqueda de financiación", por lo que "hemos dado el paso adelante" y "a lo largo del semestre que viene de 2012 Ibercom saldrá al mercado para captar los fondos suficientes para poder acometer esta aventura estratégica, con el objetivo de ofrecer todos los servicios y que la pyme en el estado tenga un operador, un consultor de referencia que le pueda acompañar en toda su trayectoria".
Ibercom tiene más de 50 empleados, con una media de edad de 35 años, y dos sedes operativas propias, en San Sebastián y Madrid. En total, 1.200 metros cuadrados de oficinas y 800 metros para Internet Data Center. La compañía invierte más de 600.000 euros anuales en I+D+i, lo que supone el 10% de su facturación.
Otro de los objetivos de la salida al MAB es la creación de empleo y, en ese sentido, el plan estratégico contempla un crecimiento de la plantilla del 40%.
Ibercom, que se va a focalizar en el mercado empresarial nacional, obtuvo unos ingresos de 5,7 millones de euros en 2010 y la empresa ha tenido un crecimiento orgánico medio anual del 20% (2000-2010). Sus inversiones en infraestructuras e instalaciones actuales superan los 12 millones de euros.
De las 14.000 empresas a las que ofrece sus servicios, el 33% están ubicadas en Euskadi, otros 33% en Madrid y el porcentaje restante en el resto del Estado, en su mayor parte instaladas en Barcelona.
3 de Noviembre de 2011 [www.expansion.com]
Bilbao,(EFECOM).- La guipuzcoana Ibercom se convertirá en la primera firma vasca en incorporarse al Mercado Alternativo Bursátil, según proyectan sus responsables en el marco de su estrategia para consolidar la compañía como operador de telecomunicaciones especializado en dar servicio a las empresas.
Responsables de la firma, encabezados por su consejero delegado, José Poza, han explicado hoy en Bilbao los planes de la compañía de acceder durante el primer semestre del próximo año a dicho mercado bursátil, que actualmente cuenta con 17 miembros.
Según ha explicado Poza, la empresa ha experimentado un proceso de crecimiento desde su nacimiento en 1997 en San Sebastián que le ha llevado a pasar de ser un proveedor de internet a convertirse en un operador de telecomunicaciones, con una cartera de clientes en el mercado nacional integrada por 14.000 pymes.
La compañía cuenta con más de 50 empleados y dos sedes operativas, en San Sebastián y Madrid, y obtuvo unos ingresos en 2010 de 5,7 millones de euros. Está previsto que este año esa cifra supere los 6 millones de euros.
Ibercom centra su actividad en la venta de servicios de internet, Data Center y telecomunicaciones, aunque le falta "la pata" de la telefonía móvil para lograr la aspiración de sus responsables de convertir la firma en un operador integral, según han señalado.
La estrategia ideada por su dirección para lograr la financiación necesaria que le permita conseguir dicho objetivo, así como lograr recursos económicos para una posible compra de empresas afines, radica en su incorporación al Mercado Alternativo Bursátil, al que se pretende sacar el 33 % de las acciones en circulación.
El Mercado Alternativo Bursátil, creado a mediados de 2006, está dedicado a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse, con una regulación específica y unos costes y procesos adaptados a las características de esas compañías.
El plan de inversiones de Ibercom cifra en unos 4 millones de euros la cuantía necesaria para acometer la fase del operador móvil.
De ejecutarse la estrategia diseñada para la compañía -entre los objetivos también se encuentra dar servicio a grandes empresas y no sólo a pymes-, sus responsables prevén un crecimiento de la plantilla cercano al 40 % para el próximo año.
Según los datos aportados, Ibercom ha tenido un crecimiento orgánico medio anual del 20 % entre 2000 y 2010. Sus inversiones en infraestructuras e instalaciones actuales superan los 12 millones de euros.
La empresa invierte más de 600.000 euros anuales en I+D+i (su unidad de investigación, desarrollo e innovación está ubicada en San Sebastián) y tiene repartida su cartera de clientes entre el País Vasco (33 %), Madrid (33 %) y el resto de España (33 %, con un peso importante de Barcelona).
Desde su constitución por un grupo de emprendedores, Ibercom ha mantenido una continuada política de expansión, que le llevó a la compra en 2002 de la empresa Loop Telecom y en 2005 de Balada Telecomunicaciones. Este proceso culminó en 2007 con la compra de Tiscali Telecomunicaciones. EFECOM
Ibercom ofrece una atención al cliente 24/7: 24 horas al día, 7 días a la semana los 365 días del año. Llama al 1496
TRASLADO DE PÁGINA WEB CORPORATIVA DE MASMOVIL IBERCOM, S.A.