Uso de Cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.

Aceptar

Ibercom

8 Marzo 2021 12:44 | 3.239.159.107

  • Carrito de la compra
  • Conózcanos
  • Canal
  • Contacto
  • Inversores
  • Noticias fuente rss de noticias ibercom
  • Internet
  • Telefonía
  • Centro de Datos
  • Extranet
  • Ibercom
  • Instalaciones
  • I+D+i
  • Normativa
  • Inicio
  • Conózcanos
  • Sala de prensa
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Innovación y Tecnología
  • Instalaciones
  • Data Center
  • Sala de Prensa
    • Ibercom en los medios
      • 2014
        • Diciembre
        • Septiembre
        • Agosto
        • Julio
        • Junio
        • Mayo
        • Abril
        • Marzo
        • Febrero
        • Enero
      • 2013
        • Diciembre
        • Noviembre
        • Julio
        • Junio
        • Mayo
        • Abril
        • Marzo
        • Febrero
      • 2012
        • Octubre
        • Agosto
        • Julio
        • Mayo
        • Abril
        • Marzo
        • Febrero
      • 2011
        • Diciembre
        • Noviembre
        • Octubre
        • Septiembre
    • Notas de prensa
    • Información para prensa
    • Identidad corporativa
  • Normativa

Ibercom en los medios

31 de Enero de 2014 [Blog Juan Sainz de los Terreros]

Ibercom en busca de su éxito como operador de pymes

Leer noticia completa

En el MAB hay dos protagonistas indiscutibles, Gowex y Cabures. Podríamos decir que son las dos grandes estrellas de este mercado sobre todo por su evolución en bolsa.

Pero ya hay un segundo grupo que buscan también ser protagonistas en un mercado que a día de hoy tiene pocos ojos observándolo. Creo que el interés por el MAB va en aumento pero la verdad es que a día de hoy es muy reducido. La mayor parte de la gente rechazan este mercado por el bajo volumen negociado en la mayor parte de las empresas, por la alta volatilidad que tiene con pequeñas operaciones, por la falta de información, etc.

Yo que lo sigo a diario, conozco sus riesgos y los gestiono lo mejor que puedo, creo que el MAB es un gran mercado en el que podemos encontrar grandísimas oportunidades de inversión. Es cierto que estas empresas tienen más riesgo de lo normal, por ser pequeñas y por varios de los motivos ya comentados. Pero poco a poco estamos viendo que el MAB no es cosa de dos ni podemos decir que la mayor parte son malas empresas o malas inversiones. Está claro que lo normal no va a ser lo que está ocurriendo con la acción de Gowex y de Carbures. Es decir, lo normal no va a ser que la cotización de una compañía multiplique por 10 veces su precio en un par de años y todavía por más como ha ocurrido con las dos estrellas del MAB. Pero rentabilidades importantes y fuera de lo normal se pueden ver en otras buenas empresas que crecen de manera relevante y que tienen unas previsiones de futuro ambiciosas y realistas.

En este caso, podríamos hablar de Ibercom. Ibercom es una compañía de telecomunicaciones centrada en ofrecer servicios de alto valor añadido a las empresas de forma integral en una única factura. Es decir, su foco a nivel de clientes está en las pequeñas y medianas empresas y no en los particulares.

Leer la noticia en el medio

22 de Enero de 2014 [Actualidad Económica]

Pequeñas pero matonas

Leer noticia completa

SON EMPRESAS MUY ESPECIALIZADAS Y POCO CONOCIDAS QUE HAN SACADO PARTIDO DEL DESCAFEINADO MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL. VALEN ENTRE DOS Y OCHO VECES MÁS QUE UN AÑO ANTES. ASÍ SON LAS ESTRELLAS DEL MA

JOSÉ POZA, consejero delegado de Ibercom, se vio desbordado el pasado diciembre por una avalancha de inversores interesados en inyectar capital en la operadora de telecomunicaciones. Buscaba 4,5 millones y le ofrecieron 14. Quién se lo iba a decir cuando en marzo de 2012 se encomendó al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) porque su banco de siempre no quiso darle el empujón para convertirse en operadora móvil.

Ibercom es la única teleco nacional especializada en empresas. Hoy cuenta con cerca de 15.000 clientes, en su mayoría pymes. En junio de 2013 logró su objetivo de convertirse en operadora móvil. Pasó de cotizar a 2,2 euros a tocar los 10.

No es un caso aislado en el MAB. El fabricante de piezas de fibra de carbono Carbures, que ha captado 15 millones en ampliaciones de capital solo en 2013, registró una sobredemanda del 166% en la operación del pasado agosto.

Y a Ebioss, una ingeniería que convierte los residuos en energía, le llegaron ofertas que triplicaban los tres millones buscados. De una tacada, financió su plan hasta 2015.

Han tenido que pasar más de cuatro años para que el MAB pueda presumir de misión cumplida. Concebido como un mercado para impulsar pequeñas empresas con gran potencial de crecimiento, su trayectoria ha sido decepcionante, tanto por el volumen de negociación registrado como por el número de empresas listadas. Sin embargo, en 2013 un grupo de compañías ha logrado arrojar mucha luz sobre sus propuestas de negocio, algunas revolucionarias en sectores como la energía (Ebioss), las telecomunicaciones (Gowex e Ibercom), la sanidad (Bionaturis y Medcomtech) o la industria de los materiales (Carbures).

“Hay un gran apetito por la rentabilidad, y este mercado ofrece pequeñas joyas con un alto componente tecnológico. Son firmas con poca liquide que se calientan rápidamente cuando hay demanda. Telefónica tendría que mover muchísimo volumen para registrar esas subidas de cotización”, explica Rodrigo García de la Cruz, profesor del máster en Finanzas Corporativas del Instituto de Estudios Bursátiles.

Mientras compañías como Suavitas, Zinkia, Euroespes, Bodaclick o Negocio no levantan cabeza, seis compañeras del MAB han más que duplicado su valor en 2013, frente a la revalorización del 21% del Ibex y el 22% del Mercado Continuo.

Dos de ellas, Gowex y Carbures, han sido un auténtico bombazo, con subidas del 487% y del 708%, respectivamente. “Han ejercido un efecto arrastre innegable”, apunta García de la Cruz. Ambas fueron galardonadas el pasado diciembre en los premios europeos a las pequeñas y medianas empresas cotizadas En realidad, Gowex ya ha dejado de ser una compañía modesta y desconocida. Su negocio de redes wifi gratuitas se exhibe ante los ojos del público en quioscos y autobuses urbanos de decenas de ciudades españolas y en otras como Buenos Aires, Niza o Nueva York. Además, es la compañía del MAB más activa en los road shows internacionales. Su capitalización se acerca a los 1.000 millones de euros y suena como candidata a dar el salto al Mercado Continuo.

Gowex puede presumir de crear un modelo de negocio único en el mundo: generar ingresos de la publicidad y de los ayuntamientos que contratan sus servicios de wifi gratuito para los ciudadanos.

Su plantilla de 170 personas se ha duplicado respecto a la de 2012 y los ingresos se incrementarán en un 50% en 2013, hasta 170 millones.

Javier Solsona, director de Relación con Inversores, apunta que la intensificación de los road show en EEUU y Reino Unido han sido clave en la evolución de la compañía este año. Y algo más. “Por un lado, la firma de alianzas estratégicas como la alcanzada con ZTE para desplegar redes wifi en China y otros países y, por otro, el estreno en Nueva York de We2, una actividad paralela a nuestro negocio tradicional, que nos va a aportar cifras importantes”, afirma Solsona.

We2 hace posible que cualquier usuario de internet residencial o comercial comparta su conexión fija a internet con otros ciudadanos, desde viandantes a clientes de establecimientos. A cambio, ellos también podrán conectarse a las redes de otros abonados y promocionarse más fácilmente entre los clientes cercanos.

“Este wifi social aporta a la operadora la posibilidad de monetizar su infraestructura y, sobre todo, de utilizar la red fija para descargar su tráfico móvil”, explica Solsona. Gowex firmará con una operadora por país, que tendrá la exclusividad del modelo durante un año. Ya hay acuerdos avanzados en otros países.

La recurrencia del modelo de negocio de Gowex (el 68% de la facturación al cierre de un año está asegurada para el siguiente) juega a su favor. También Carbures, que se ha revalorizado un 708% en 2013, ha sido capaz de generar un negocio industrial sostenible y de crecimiento. El fabricante gaditano de piezas de fibra de carbono, un material más ligero y resistente que el acero, está firmemente asentado en el sector aeronáutico de la mano de Airbus y Boeing, una industria que maneja pedidos a muy largo plazo.

Pero el gran salto adelante de Carbures llegará con la entrada en nuevos sectores, como el de la obra civil (puentes y edificios) y, sobre todo, el de la automoción, donde el uso de la fibra de carbono ha estado limitado por la dificultad de producir piezas en serie. Carbures ha solventado ese problema con tecnología propia para producir series largas de hasta 500.000 piezas al año.

El área de automoción registrará una tasa anual de crecimiento (TACC) del 205% entre 2013 y 2016, hasta alcanzar 31,8 millones de euros de ventas. De ser así, superaría por sí sola los 25,4 millones de euros que Carbures esperaba facturar en 2016, según la documentación de la salida al MAB de marzo de 2012.

En realidad, todas las compañías que han brillado con luz propia en el MAB coinciden en exhibir importantes cifras de crecimiento.

Ebioss prevé ingresar 52,3 millones de euros en 2015, frente a los 825.000 euros facturados en 2012. A este impulso contribuirá su implicación como socio en proyectos de venta de energía y, sobre todo, la entrada en el segmento de llave en mano, tras el acuerdo alcanzado con una compañía búlgara. “Con la ingeniería solo nos embolsábamos un 15% del coste total del proyecto. Construir también las plantas nos permitirá multiplicar la facturación con el mismo esfuerzo”, explica Leiva.

Tampoco son malas las perspectivas del laboratorio gaditano Bionaturis: cuadruplicar su facturación en 2014. Pese a que los resultados del primer semestre quedaron lejos (a la baja) de las previsiones, los inversores parecen respaldar su optimismo. “No hemos cumplido el objetivo porque la actividad alternativa de dermocosmética ha ido más lenta de lo esperado, pero la parte del core business avanza espectacularmente. Y eso el inversor sabe verlo”, apunta Victor Infante, consejero delegado de Bionaturis.

En noviembre, la compañía reveló que ya estaba realizando las pruebas de su nueva vacuna biológica para ganado en las instalaciones de un grupo farmacéutico. La acción pasó de 1,7 a 5,5 euros en un mes. “Más que la subida de la acción, la mejor noticia es el volumen que empezamos a negociar”, dice Infante.

También al sector sanitario pertenece otro de los protagonistas del MAB. La acción de Medcomtech, el distribuidor de instrumental médico ortopédico y reconstructivo para implantes quirúrgicos, articulares y de columna, se revalorizó más de un 200% en 2013. Sin embargo, este rally no representa tanto un aumento de valor como el regreso al nivel al que Medcomtech comenzó a cotizar en 2010.

“El MAB es un instrumento para poder crecer, pero exige tecnologías líderes mundiales, con gran potencial de crecimiento y mercados muy amplios. Las tres mayores empresas, Gowex, Carbures y Ebioss, lo cumplen: son líderes y tecnológicas”, afirma Oscar Leiva.
Es innegable que todas estas compañías han logrado al fin la notoriedad que buscaban cuando salieron al MAB. El resto ya depende de ellas.

IBERCOM LA OPERADORA QUE QUIERE CONECTAR CON LA EMPRESA

“Aquí no estamos para prestar dinero”. Esto es lo que le dijeron en el banco a José Poza, consejero delegado de Ibercom, cuando en 2009 decidió que había llegado el momento de convertir su teleco para empresas en una operadora móvil y completar así su oferta de comunicaciones. “Las entidades con las que habíamos estado cumpliendo 13 años y a las que mostrábamos un crecimiento anual de ventas del 20% nos cerraron la puerta. Pero como somos emprendedores y cabezones, nos fuimos al MAB”, recuerda Poza.

Captó 2,5 millones en su estreno bursátil en marzo de 2012. Pero la acción empezó a perder valor. En el verano de 2013 consiguió ser operador móvil. La acción subió y los inversores llamaron a su puerta. “En la ampliación del pasado otoño entraron, además de fondos de inversión, empresas de infraestructuras y compañías de ingeniería que nos ven con potencial para el desarrollo de ciudades inteligentes”, apunta Poza. Provisto de nuevos fondos, el siguiente paso es atacar con ofertas atractivas. “El mercado de empresas asciende a 8.500 millones de euros. Nosotros representamos un uno por 1.000. El potencial es enorme. Aunque alcanzáramos solo un 2%, hablaríamos de facturaciones de 160 millones de euros”, apunta el consejero delegado de Ibercom, que cerrará 2013 con ingresos de nueve millones y rozando el break even.

Poza reconoce que, frente a otras estrellas de MAB, son una empresa tradicional. Su baza es la especialización. “Las necesidades de una empresa o un autónomo no son las de un cliente residencial. No pueden quedarse esperando en una cola de llamadas ante una incidencia con el ADSL”, afirma Poza.

Pequenas_pero_matonas.pdf

8 de Enero de 2014 [Estrategia Empresarial]

Ibercom espera captar 30.000 sim como OMV Full para 2015

Leer noticia completa

Tras la adjudicación de la licencia de operador OMV Full, Ibercom finalizó el despliegue de dicho servicio en julio y dedicará a la captación de clientes los recursos de la reciente ampliación de capital.

La firma de telecomunicaciones Ibercom sumó el pasado verano el nuevo servicio de móvil OMV Full convirtiéndose en la única compañía de servicios globales de telecomunicaciones para empresas a nivel español. “En general, nos permite ofrecer un servicio global de alto valor añadido a precios competitivos, con factura única, a aquellas empresas que valoran las telecomunicaciones como un factor estratégico en su gestión diaria”, explica José Poza, CEO de Ibercom.

Su Plan Estratégico 2013-2015 tiene como palanca de crecimiento este nuevo área de negocio, a la que se destinarán los fondos captados en la reciente ampliación de capital, por valor 4,3 millones de euros. La operación, que registró una sobredemanda del 350%, ha dado entrada además a inversores institucionales que han mostrado, junto con los minoristas, un gran interés en el proyecto de la compañía.

Objetivos

Concretamente, el montante logrado se destinará a la captación de clientes del servicio OMV Full entre las más de 15.500 empresas clientes de Ibercom así como de nuevos clientes, siempre en el ámbito empresarial nacional. Para ello se reforzará el equipo comercial y se mejorará el posicionamiento de la marca Ibercom. Así, la compañía espera captar 30.000 sim para 2015. “Actualmente contamos con más de 15.500 clientes que se estima poseen una media de cuatro líneas por empresa por lo que se nos presenta un mercado potencial de más de 60.000 clientes actuales que no tienen el móvil con Ibercom, sin contar la captación de nuevos clientes", explica Poza.

Para Ibercom, el pasado ejercicio 2013 ha sido satisfactorio. Los resultados del año se darán a conocer en los primeros meses del 2014 y reflejarán la evolución del área de OMV en sus primeros meses de operatividad, que está siendo muy positiva, según adelanta Poza. Por su parte, las previsiones para este 2014 son de crecimiento significativo, derivado, por una parte, de la buena marcha del negocio tradicional y, por otra, de la importante contribución del área de OMV Full.

Pág.25-Estrategia 461.pdf

Ibercom ofrece una atención al cliente 24/7: 24 horas al día, 7 días a la semana los 365 días del año. Llama al 1496

TRASLADO DE PÁGINA WEB CORPORATIVA DE MASMOVIL IBERCOM, S.A.

Internet

  • VPN
  • Líneas dedicadas

Telefonía

Centro de Datos

  • VPS
  • Dominios
    • Dominios gestionados
    • IberDNS
  • Correo electrónico
  • Servidores dedicados
  • Co-location
  • Hosting
  • Inicio
  • Conózcanos
  • Canal
  • Contacto
  • Noticias fuente rss de noticias ibercom
  • Webmail
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Información para inversores
  • Junta General de Accionistas 2015
  • Mapa Web
  • © 2021 Ibercom
  • Ibercom en LinkedIn
  • Ibercom en Xing
  • Ibercom en Twitter
  • Ibercom en Facebook
  • Ibercom en Google+