Uso de Cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.

Aceptar

Ibercom

9 Marzo 2021 12:23 | 3.235.108.188

  • Carrito de la compra
  • Conózcanos
  • Canal
  • Contacto
  • Inversores
  • Noticias fuente rss de noticias ibercom
  • Internet
  • Telefonía
  • Centro de Datos
  • Extranet
  • Ibercom
  • Instalaciones
  • I+D+i
  • Normativa
  • Inicio
  • Conózcanos
  • Sala de prensa
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Innovación y Tecnología
  • Instalaciones
  • Data Center
  • Sala de Prensa
    • Ibercom en los medios
      • 2014
        • Diciembre
        • Septiembre
        • Agosto
        • Julio
        • Junio
        • Mayo
        • Abril
        • Marzo
        • Febrero
        • Enero
      • 2013
        • Diciembre
        • Noviembre
        • Julio
        • Junio
        • Mayo
        • Abril
        • Marzo
        • Febrero
      • 2012
        • Octubre
        • Agosto
        • Julio
        • Mayo
        • Abril
        • Marzo
        • Febrero
      • 2011
        • Diciembre
        • Noviembre
        • Octubre
        • Septiembre
    • Notas de prensa
    • Información para prensa
    • Identidad corporativa
  • Normativa

Ibercom en los medios

30 de Junio de 2014 [Diario Vasco]

Cuando los grandes inversores llaman a tu puerta

Leer noticia completa

El ímpetu de Ibercom -más meritorio si cabe en un mercado tan maduro y complicado como el de las telecomunizaciones- no ha pasado desapercibido entre los grandes inversores. Así, hace tres meses, José Poza recibió la llamada de algunos de estos operadores, interesados en meter su dinero en la firma guipuzcoana. "Se juntaron el hambre, que era nuestra vocación por crecer y seguir comprando compañías interesantes y complementarias, y las ganas de comer, las de esos inversores", explica. Así, la firma decidió una ampliación de capital (a la que los actuales accionistas no podrán acudir) de 25 millones de euros que, según fuentes del mercado, está a punto de cerrarse. Las mismas fuentes señalan que entre esos interesados en Ibercom hay desde fondos de inversión hasta "family office" del País Vasco. Lo más probable, añaden, es que haya sobredemanda de acciones. Poza -que ha pasado varias semanas de "road show" por Madrid, Barcelona, Andorra, Bilbao y San Sebastián, es más cauto y señala que tiene "muy buenas sensaciones sobre la operación". La empresa ya ha comunicado la ampliación a los reguladores y, además, ha adelantado al mercado que utilizará ese dinero para afrontar la compra de otras compañías; como es lógico, no han trascendido sus nombres, pero sí su tipo de negocio. Los 25 millones servirán para adquirir operadores de móvil virtual, firmas de prestación de servicios de voz por internet o mayoristas de servicios entre otras telecos.

Leer la noticia en el medio

23 de Junio de 2014 [Diario Vasco]

La ‘Inditex de las telecomunicaciones’ es guipuzcoana y se llama Ibercom

Leer noticia completa

La compañía se afianza comoun operador global y quintuplica su valor en Bolsa en dos años

La firma ha seguido una senda de crecimiento constante durante la crisis, apoyada en una serie de compras estratégicas

JULIO DÍAZ DE ALDA - SAN SEBASTIÁN. Las grandes ideas son siempre pequeñas cuando nacen. En 1963, un tal Amancio Ortega Gaona fundaba en La Coruña un minúsculo taller llamado Goa Confecciones, dedicado a la fabricación de batas. Hoy no hace falta explicar quién es el personaje y cuál ha sido su trayectoria y la de su empresa, Inditex. Cinco años después, unos muchachos llamados Steve Jobs y SteveWozniak aprovechaban el garage de la casa de los padres del primero para fundar allí, en pleno SiliconValley, una firma que hoy es más que global, Appel.

Tiempo después, en 1997, y no en un garage sino en una carnicería de Andoain, un grupo de jóvenes vascos fundaba Ibercom, una empresa de telecomunicaciones alejada de la imagen prototípica de las "puntocom" y con la misma ambición que la de Amancio o los dos Steve. José Poza, uno de los "padres de la criatura" y hoy consejero delegado de una firma que crece como la espuma, ríe al recordar la anecdota de la carnicería: "quitamos la carne ymetimos los ordenadores, nos hacía falta bastante frío para los servidores...".

El inicio de la historia podría quedar en anécdota, pero Ibercomse ha convertido en muy poco tiempo y en plena crisis económica -a la que hay que añadir aquel pinchazo de la burbuja tecnológica- en toda una referencia en un complicadísimo mercado, el de las telecos. Un sector en el que los tres o cuatro gigantes que dominan el negocio apenas dejan margen para la iniciativa. Sin embargo, y a la luz de los números que presenta Ibercom, se puede afirmar que la empresa hoy afincada en unas modernas instalaciones del parque empresarial Zuatzu lo ha conseguido. Y quiere más.

¿Cómo? Pues a base de creerse el proyecto y de actuar con tanta prudencia como inteligencia. El "truco" fue aprovechar los nichos de mercados que los grandes dejaban olvidados por el camino, como el segmento empresarial, sobre todo el de las pymes, en el que Ibercom se especializó.

El propio Poza reconoce que la firma quiere crecer "como lo han hecho Inditex oMercadona, sin apenas publicidad, poco a poco". "Mi reto es conseguir que Ibercom se quede con un 1% de una mesa en la que cada año se juegan 24.000 millones de euros y en a la que he llegado en sexto lugar", afirma en declaraciones a DV.

Un pinchazo que no duele

Aunque resulte paradójico, Ibercom aprovechó el pinchazo de la burbuja para realizar algunas compras que resultaron estratégicas en su pelea por ser un operador de telecomunicaciones al 100%; esto es, con capacidad de ofrecer todo tipo de servicios y, lo más importante, con infraestructuras propias. Ya lo ha conseguido. Ya juega en primera división y puede decir que es la competencia de Euskaltel, Orange, Yoigo o de la propia Telefónica.

Esa historia de compras y de crecimiento inorgánico -que ni mucho menos ha acabado- comenzó en 2002 con la adquisición, por un euro, de Loop Telecom, una firma de capital estadounidense que contaba con la primera red deADSL comercial en España. "Estaban en el World Trade Center de Barcelona, y sólo el hall era más grande que nuestras instalaciones; nos preguntaron si podíamos hacernos cargo de sus clientes sin que les llovieran problemas, y les dijimos que sin problema", relata Poza.Más tarde, llegaron Balada Telecomunicaciones (en 2005) y Tiscali Telecomunicaciones España, ya en 2007. Operación esta última que permitió a la guipuzcoana quedarse con todos los activos en los que había invertido el Grupo Tíscali en su vano intento de crear el primer operador paneuropeo y manejar su propia red de voz y datos, así como un montón de clientes de la italiana que vinieron a Donostia.

El prestigio de Ibercom ganaba enteros entre las pymes, gracias también a una inmensa red de distribuidores repartidos por toda España; unos 1.000 puntos de venta que han logrado que la compañía tenga ahora 16.000 pequeñas y medianas empresas comoclientes. El 15% de esos clientes están en Euskadi.

"Mientras el mercado se mueve con menús de primero, segundo y postre, nosotros ofrecermos servicios a la carta. ¿Para qué quiere una empresa o un autónomo una oferta que incluya canales de televisión, como lanzan muchos competidores? Se trata de cuidarles, de darles lo que quieren y de solucionar sus problemas cuanto antes, para eso es esencial tener una red propia como la nuestra y no depender otros", explica Poza. El directivo no oculta que Ibercom aspira a ser la cuarta teleco de España, tras Telefónica,Vodafone, Orange y British Telecom.

Cuando los grandes inversores llaman a tu puerta

El ímpetu de Ibercom-más meritorio si cabe en unmercado tan maduro y complicado comoel de las telecomunizaciones- no ha pasado desapercibido entre los grandes inversores. Así, hace tres meses, José Poza recibió la llamada de algunos de estos operadores, interesados en meter su dinero en la firma guipuzcoana. "Se juntaron el hambre, que era nuestra vocación por crecer y seguir comprando compañías interesantes y complementarias, y las ganas de comer, las de esos inversores", explica. Así, la firma decidió una ampliación de capital (a la que los actuales accionistas no podrán acudir) de 25 millones de euros que, según fuentes del mercado, está a punto de cerrarse. Las mismas fuentes señalan que entre esos interesados en Ibercom hay desde fondos de inversión hasta "family office" del PaísVasco. Lomás probable, añaden, es que haya sobredemanda de acciones. Poza -que ha pasado varias semanas de "road show" por Madrid, Barcelona, Andorra, Bilbao y San Sebastián, es más cauto y señala que tiene "muy buenas sensaciones sobre la operación". La empresa ya ha comunicado la ampliación a los reguladores y, además, ha adelantado al mercado que utilizará ese dinero para afrontar la compra de otras compañías; como es lógico, no han trascendido sus nombres, pero sí su tipo de negocio. Los 25 millones servirán para adquirir operadores de móvil virtual, firmas de prestación de servicios de voz por internet omayoristas de servicios entre otras telecos.

Subida del430%

Pero llegó la crisis, y con ella las buenas palabras de los bancos que, hay que decirlo, habían creido y financiado la aventura de este profesor de informática de la UPV. "¿Qué podíamos hacer? ¿Esperar? No", dice Poza. Por eso Ibercomse armó de valor y, de la mano de Norgestión, se atrevió a cotizar en Bolsa. En concreto, en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). La ventura, iniciada en marzo de 2012, salió bien. Y desde entonces las acciones de la firma guipuzcoana han subido un 430,7%. Un vértigo bien bien aprovechado, pues en los últimos meses la empresa ha continuado su estrategia de crecimiento inorgánico con más compras.

Entre éstas, las de Digital Valey (especializada en servicios de data center), QuantumTelecom(un operador mayorista en el mercado de transporte internacional de llamadas de voz) y MásMóvil, un operador virtual que presta servicios de telefonía principalmente al segmento residencial. Las dos últimas operaciones, que se han pagado con "papelitos" (con acciones de Ibercom), han cerrado el círculo y han convertido a la empresa que nació en una carnicería en un operador global, optente y con credibilidad. Tras un cambio de nombre (la empresa se llama hoy MásMóvil Ibercom), la firma acaba de ganar la primera subasta de telefoníamóvil de voz y datos de España, impulsada por la Organización de Consumidores yUsuarios (OCU), que ha elegido a la donostiara por presentar la mejor oferta de todo el mercado.

Todo un aval para crecer más. De hecho, eso es lo que prevé su último plan estratégico. Un documento, al que ha tenido acceso DV, y que contempla llevar los ingresos a 167 millones y el ebitda a 28 en sólo cuatro años.Hoy, esas cifras son 72 y 5 millones, respectivamente.

Diario_vasco.pdf

13 de Junio de 2014 [Mabia]

“Ibercom MásMóvil es el vehículo para crear la oferta alternativa real en el Sector de las Telecomunicaciones”

Leer noticia completa

En el último Foro MedCap celebrado en la Bolsa de Madrid, hemos tenido la oportunidad de conversar con José Poza y con Meinrad Spenger, CEOs de Ibercom y MásMóvil respectivamente, que recientemente se han fusionado para convertirse en operador móvil en la modalidad full, en lo que según sus propias palabras se ha convertido en una apuesta muy clara y directa hacia la integración tanto en empresa como en oferta de servicios. Al respecto nos han hablado de que la relación cliente proveedor mutuo que ya tenían les llevó a plantearse compartir un proyecto común para lograr mayor tamaño y peso en el mercado al ser absolutamente complementarios en segmento de mercado y en competencias, y unir el perfil técnico de Ibercom y el de marketing y comercial de MasMóvil.

Meinrad Spenger nos ha comentado que “es fundamental en este mercado las posibilidades de desarrollo y que es importante poder diferenciarse a través de servicios y gestión del cliente ya que creo firmemente que la experiencia del cliente es la clave. Apostar por tratar bien a los clientes y usar las capacidades tecnológicas para ofrecer servicios diferenciadores.” Además, agrega que “para MásMóvil que Ibercom cotice tiene muchas ventajas. Una es la notoriedad que se obtiene y que permite destinar inversiones no tanto en patrocinio, al obtenerlo indirectamente al estar en el mercado, sino en el cliente. Otra es la confianza que se genera. El cliente quiere operar con una empresa seria, una empresa transparente, con información pública. Y la otra es el acceso a capital.”

José Poza por su parte nos ha indicado que “el tamaño importa en este mercado, que hay que hacerlo a lo grande, y que la fusión permite crear la alternativa. Mas Móvil es la pata residencial, Ibercom la de empresas y Quantum nos permite tener relación comercial y técnica de intraoperadores y de intramercado a nivel internacional, para prepararnos para lo que viene, la expansión a nivel internacional. Todo esto es la clave para conformar la base de un operador que sea la alternativa real.”

“Respecto al sector de las telecomunicaciones hay 3 empresas muy grandes que lo eclipsan todo, pero eso no quiere decir que no haya otras muy buenas compañías. En este sentido Ibercom MásMovil es un soplo de aire fresco, que ofrece un servicio diferencial, de acercamiento al cliente de manera diferente, no como propuesta de menú del día A, B o C, ya que cada uno tiene necesidades diferentes. Es una propuesta de cercanía y de estar al servicio del cliente y no al revés.”

Además, José Poza nos decía que “en Ibercom y MásMovil son prácticos, y que por eso se han hecho estas fusiones en pocos meses y creado un grupo que se presenta como una alternativa real en las telecomunicaciones, gracias a que se comunican de emprendedor a emprendedor con un mensaje más sencillo y sin asesores de por medio.” Además recuerda que “las 2 compañías por separado ya tenían tasas de crecimiento del 20%, y sin contar las sinergias. Cada operación ha aportado más valor a la acción reforzando que Ibercom sea el vehículo para consolidar y crear una oferta alternativa siguiendo el cambio de estrategia que arrancó en 2012.”

Cuando les preguntamos sobre cuáles piensan han sido las variables claves de la evolución de la cotización que ha presentado la Compañía en los últimos meses, José Poza nos decía que “la solvencia del compromiso, que es haber ido haciendo constantemente lo que se había dicho y mejor. Cuando el mercado vio que Ibercom se convirtió en operador full, a partir de ahí se ha visto el potencial real y como se ha ido construyendo esa estrategia y que es creíble.”

Respecto a que le dirían a un inversor para invertir en Ibercom, Meinrad Spenger nos comentaba que “se ha multiplicado por 4 la cotización pero el crecimiento de la compañía se ha multiplicado por 8. Si ayer era una buena oportunidad, hoy no solo lo sigue siendo, si no que lo puede ser más con el reto de alcanzar el quinto lugar del sector. Hay 3 operadores de telefonía cotizando en España, que son Telefónica, Jazztel e Ibercom, y quien tiene el mayor potencial de crecimiento es Ibercom, y la evolución demuestra que la Compañía es capaz de crecer a esos niveles porque lo viene haciendo”. Además, aclara que “el 40% de los clientes vienen por recomendación de los propios clientes. Para Ibercom es la forma más sana y sólida de crecer. Esto es un maratón, no una carrera de sprint, aunque vaya todo muy rápido. Ibercom es un proyecto de vida.”

Al preguntarles sobre qué consejos les darían a otras empresas que quieran ir a cotizar en el MAB, la clave es que estén dispuestos a profesionalizarse y lo lleven en la sangre. Y que descubran que el MAB no es sólo para financiarse, sino es más que ello. Se debe dar calidad a la gestión de la compañía.

Respecto a su opinión sobre si se ha dado una burbuja en el MAB en los últimos meses, Meinrad cree que el MAB ha tardado un tiempo para evolucionar y que la gente vea que es algo serio y que hay liquidez. Todo producto nuevo pasa por un periodo de qué es esto, hasta que se llega a un punto de solvencia, considera que hubo un exceso de prudencia inicial. Ya es una realidad, hay casos de éxito, es solvente y se está compensando el exceso de prudencia inicial.

Respecto a que le pediría Ibercom a la Administración Pública, José Poza pide que incentive proyectos como el MAB a nivel fiscal con exenciones, ya que los proyectos de alto crecimiento del MAB son de alto crecimiento de empleo. Meinrad por su parte agrega que aseguren que las normas de competencia real sean claras y que haya juego limpio para que estos proyectos de crecimiento tengan un clima donde desarrollarse. A los Inversores, que se fijen en Ibercom como una opción ideal para diversificar. El MAB lo es. Telefonica puede ser el gran plato, pero hay que aderezarlo y se puede pasar de un buen plato, a un plato excepcional. El inversor debe fijarse en esas posibilidades. Y al Sector de las telecomunicaciones, que genere valor, y que no esté tan centrado en el precio.

Leer la noticia en el medio

8 de Junio de 2014 [Cinco Días]

Comunicación a la carta y al mejor precio

Leer noticia completa

Las ofertas son muchas y las operadoras con las que contratar telefonía fija o móvil, acceso a Internet o data center, también. Y es muy posible que cuando una pequeña o mediana empresa se decide a contratar los servicios de telefonía, tras haber estudiado las ofertas que la mayoría de las compañías proponen en sus webs y en sus catálogos promocionales, se lleve sorpresas y no desagradables. Casi todas presentan soluciones a medida para cubrir las necesidades de cada negocio.

¿Pero qué necesitan las pymes? Desde Movistar lo tienen claro: "Conseguir ahorros, mejorar la productividad e incrementar las ventas". Hay que tener en cuenta -explica Virginia Cabrera, responsable de desarrollo de negocio pequeña empresa- que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas "tienen una baja capacidad de inversión, necesitan financiarse y contratar servicios mensualizados al mejor precio".

Cabrera destaca la importancia de atender al cliente "sin necesidad de estar en la oficina, en movilidad, desde casa; en definitiva, en cualquier lugar". Hoy no es posible "ampliar y mejorar los canales de venta sin la presencia y venta en Internet y sin herramientas de telemarketing".

Un 83% de las pequeñas compañías espera "aumentar su facturación y rentabilidad para finales de 2015", según las conclusiones del estudio El futuro conectado de las pymes, de Vodafone. El informe revela que "el 81% de los directivos de las pequeñas y medianas empresas españolas cree que sus empleados influirán cada vez más a la hora de elegir los productos de comunicación y tecnología, así como los servicios y herramientas que se utilizarán en la empresa".

Las pymes consideran fundamental “seguir invirtiendo en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con el fin de mejorar la productividad”.

Para Andrés Vicente, director de la unidad de negocio de empresas de Vodafone España, “son la sala de máquinas de la economía europea, y encontrarse con una opinión generalizada tan positiva hacia las tecnologías de la información es alentador, especialmente en algunos de los países más afectados por la crisis de la eurozona”.

Ibercom, un operador integral de telecomunicaciones dirigido a empresas, considera que este es precisamente su “gran valor añadido”, destaca un portavoz, por lo que “podemos ofrecer a las compañías todos los servicios de telecomunicaciones en una única factura. Desde acceso a Internet, telefonía fija -tanto tradicional como telefonía IP-, servicios de data center y de telefonía móvil, siempre adaptados a las necesidades de las empresas”.

¿Una ventaja? “Disponemos de un departamento propio de ingeniería de proyectos capaz de aconsejar, diseñar e implementar u n plan para que se adapte a las necesidades de cualquier compañía”.

Ibercom ofrece “un servicio de atención al cliente propio y profesional 24 horas, 7 días a la semana, los 365 días del año”, en lo que coincide con Movistar, que además da la oportunidad de negociar “cuotas asequibles, sin entradas y sin inversiones”. La telefonía IP, que permite enviar la señal de voz a través de Internet, ofrece a las empresas algunas ventajas, como tarificación por segundos sin coste de establecimiento de llamada, precios más baratos de móviles a fijos y en las llamadas internacionales, llamadas gratis entre sedes y delegaciones, no hay cuota de línea fija y se puede compartir una centralita cloud -en la nube- entre varias sedes.

En el caso de Ibercom, los clientes pueden disfrutar del servicio adicional IberDDI Internacional, “como primer paso para internacionalizar una empresa”, explican fuentes de la compañía.

Las ventajas de tener los servicios de telefonía móvil con Ibercom pasan por “smartphones libres, financiados y subvencionados, cobertura del 99% en España, a través de la red de Orange; permite la utilización de la voz IP y del móvil como módem, varias tarifas a elegir e integración con la telefonía fija de Ibercom”.

En este sentido, la integración del fijo en el móvil es “un servicio adicional exclusivo de Ibercom mediante el cual, en cualquier situación de cobertura y sin que en ningún caso se genere un coste adicional”, el cliente final podrá “recibir en el móvil las llamadas que reciba en su extensión fija, presentar su número fijo en las llamadas que realice con su móvil y que además serán tarificadas como llamadas desde fijo, y redirigir las llamadas recibidas en el móvil hacia otra extensión de su centralita”.

A comienzos de año, la operadora roja presentó su Oficina Vodafone 4G con voz sobre IP, una especie de solución completa que sustituye a entornos fijos y que “desde 69 euros incluye datos 4G ilimitados (hasta 40 GB/mes a máxima velocidad), una línea de móvil con número geográfico (fijo en el móvil), tarifa plana a fijos nacionales (1.000 minutos/mes), llamadas Internas ilimitadas, funcionalidades de centralita (puesto de operadora, cola de llamadas, presentación de número de cabecera, grupo de captura de llamadas) y descuento convergente en líneas adicionales de 7 euros con tarifa Base 2 Pro y de 9 euros por cada línea adicional con tarifa Base 3 Pro y Red Pro”.

Además, para completar esta solución, se pueden contratar otros servicios como Comunicador de Oficina Vodafone por 3 euros/mes por línea y Google Apps for Business disponible desde 3,33 euros/usuario y mes (y en modalidad de pago anual), con “Gmail para uso profesional, calendar, drive, docs, hangouts y sites”.

En el estudio de Vodafone también se analiza el uso que hacen las pymes de la tecnología, así como su actitud respecto a la inversión, de distintos productos y servicios de las TIC. Entre las conclusiones, los investigadores han observado que “una parte cada vez mayor de las pymes europeas prevé aumentar su uso del almacenamiento en la nube en el futuro, con una adopción de los servicios cloud que pasará rápidamente del 44% al 60% de las pymes en Europa en los próximos 12 meses”. Entre las áreas de inversión prioritarias para las pymes “están los smartphones y los servicios 4G”.

El 82% de las pymes europeas ha obtenido beneficios empresariales directos de su inversión previa en TIC y de estas, el 88% menciona que la mejora de la atención al cliente ha sido uno de los resultados clave. El 68% tiene previsto seguir invirtiendo en las TIC para mejorar el nivel y la capacidad de respuesta en la atención al cliente, así como realizar prácticas laborales más flexibles y productivas.

Para las pymes europeas, las tabletas, concluye el informe, se convertirán en el principal foco de inversión en TIC. Así, se prevé que la adopción de este dispositivo pase del actual 54% a un 73% de las empresas a finales de 2015.

Leer la noticia en el medio

Ibercom ofrece una atención al cliente 24/7: 24 horas al día, 7 días a la semana los 365 días del año. Llama al 1496

TRASLADO DE PÁGINA WEB CORPORATIVA DE MASMOVIL IBERCOM, S.A.

Internet

  • VPN
  • Líneas dedicadas

Telefonía

Centro de Datos

  • VPS
  • Dominios
    • Dominios gestionados
    • IberDNS
  • Correo electrónico
  • Servidores dedicados
  • Co-location
  • Hosting
  • Inicio
  • Conózcanos
  • Canal
  • Contacto
  • Noticias fuente rss de noticias ibercom
  • Webmail
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Información para inversores
  • Junta General de Accionistas 2015
  • Mapa Web
  • © 2021 Ibercom
  • Ibercom en LinkedIn
  • Ibercom en Xing
  • Ibercom en Twitter
  • Ibercom en Facebook
  • Ibercom en Google+